jueves, 15 de octubre de 2009

Ignardo Bravo: "El periodista es como el estudiante: reaccionario. Debemos reaccionar contra el status quo"


Gabriela Matute e Ignardo Bravo son la voz de la información de tarde en el programa Entre Pasillos del Circuito Adulto Joven, 88.1 FM de Caracas. El pasado mes de agosto, CeroPretensiones se reunió con ellos en los estudios de radio para charlar sobre la situación del periodismo en el país.


por Carolina González


Gabriela Matute e Ignardo Bravo en los estudios del Circuito Adulto Joven

Fotografía: Carolina González


Pregunta: La radio es un medio de comunicación muy interactivo. ¿Cuáles son las inquietudes o quejas más habituales de los ciudadanos que se ponen en contacto con ustedes?


Gabriela Matute: Básicamente, la gente está utilizando los medios de comunicación como una ventana, expresan sus angustias y preocupaciones. Hay programas que son interactivos y de ahí parte su éxito. Un programa emblemático es Aló Ciudadano. Sin embargo, en el marco legal que tenemos, las leyes restringen mucho lo que pueden decir las personas; ya no se interviene de una forma tan espontánea como antes. Nosotros, como medio, tenemos que cuidarnos mucho de lo que dice la gente.

Ignardo Bravo: Eso aunado a que, con el reciente cierre de 34 emisoras, se ha entrado en un proceso de autocensura de las propias radios. Por razones obvias, los dueños de las radio tienen miedo. Esto, al fin y al cabo, es un negocio. El último eslabón somos los periodistas que, al menos aquí en Venezuela, somos secundarios en cuanto a importancia de un medio. Hay mucho miedo, el gobierno sembró el miedo con el cierre y como hay una lista de otras doscientas y pico que, como nadie sabe quien esta en esa lista negra, hace que la gente se cuide.


Pregunta: En este sentido, el periodismo en Venezuela se ha ganado por méritos propios el papel de cuarto poder, siempre cuestionando las acciones del gobierno. ¿Se vería su actividad coartada si se aprobase una ley como la de Delitos Mediáticos o si, por ejemplo, se llevase a cabo el cierre de Globovisión?


Gabriela Matute: pues nos convertiríamos en simples propagandistas del gobierno. Debemos estar claros en que el periodista es por esencia aquél que lleva las denuncias. No es que va contra el gobierno porque sí, porque me da la gana. Es una persona que debe encontrar dónde se hallan los errores en aquello que el pueblo te está demandado y por lo que te ha puesto en el poder, y hacerlo público. Evidentemente, como en todo el mundo, pueden existir intereses de por medio, pero, en teoría, debe existir una conexión entre el pueblo, la realidad y el gobierno. Si esas amenazas o propuestas de ley se aplican, el periodismo se acabará o pasará a ser, como en otros lugares del mundo o momentos de la historia, un ejercicio clandestino… o eso, o hacemos como muchos colegas que ejercen de aduladores oficiales.

Ignardo Bravo: Estoy de acuerdo, el periodista es como el estudiante: reaccionario. Lo que se debe hacer como periodista es reaccionar ante el status quo. En nuestro caso, siempre buscamos algo distinto que decir y cuando te casas con un gobierno desempeñas un papel que hoy desempeñan muchos. También se ha dado el caso en que tenemos que “dar con el tobo” –como decimos aquí- a miembros de la oposición, porque se lo merecen. No es que le vayas a hacer preguntas complacientes a uno e inquisitivas a otros, no. La pregunta que debamos hacer se hace, independientemente de a quién vaya dirigida.


Pregunta: Gabriela, usted trabaja también para la cadena de televisión opositora, ¿cuáles son las dificultades de ejercer el periodismo en Globovisión?


Gabriela Matute: Es muy sencillo, sales a la calle y no te dejan entrar a los sitios porque eres de Globovisión. Además, te lo preguntan directamente, ¿de qué medio vienes tú? Pues de Globovisión. Ah! Un momento…si es que no te dicen, no puedes entrar, no está permitido. Salimos a la calle y vemos que no podemos hacer nuestro trabajo. Además, no sólo por ser periodista, también uno es ser humano y sientes temor por no saber si te van a golpear, si te van a atracar, si te van a amenzar o, incluso, si esa amenaza se va a convertir en algo mucho más serio, como ha pasado con muchos otros compañeros. Viene el reclamo de la gente que está en la calle, que cree en esta revolución y siguen el discurso que atenta contra los medios de comunicación. Esa realidad es muy fuerte…


Pregunta: ¿Creen que hay un riesgo inminente de que cierre Globovisión? Y de ser así, ¿la alarma internacional que se generaría no podría ser beneficiosa para alterar el status quo de presión mediática?


Ignardo Bravo: El gobierno lanzó ya un globo de ensayo, el presidente dijo en su momento que dejaría de llamarse Hugo Chávez Frías si no lograba cerrar Globovisión, pero no lo ha hecho. Y es que el gobierno, a pesar de todo lo que dice, se cuida y revisa las encuestas, revisa los niveles de popularidad. Una medida como esta generó en la última encuesta un 80% de rechazo. Y entre el propio chavismo, hay un 66% de rechazo. Eso no significa que no lo vayan a hacer en cualquier momento.

Gabriela Matute: Sí, estoy de acuerdo con Ignardo. Para mí, hay dos alternativas y cualquiera de las dos es realista. Es una barajita que tienen guardada y que no sé muy bien cuando la van a jugar. Quizás no sea mañana y sí dentro de cinco años, no lo sé. En cuanto a los organismo internacionales, creo que poco tienen que ver con lo que ocurre en Venezuela. Para empezar, no tienen el peso y lo han demostrado, para ellos la democracia está en un papel y una tinta que es muy acomodaticia. Cada quien está a lo suyo y, además, hay intereses muy importantes con Venezuela.

Ignardo Bravo: En el caso del cierre de RCTV, no se produjo ningún revuelo. Actualmente, el caso está en la Corte. No hay decisión aún.


Pregunta: ¿Cuál es su percepción del periodismo internacional respecto a la situación que está viviendo Venezuela?


Gabriela Matute: Yo creo que la gente se interesa por las cosas que le son más cercanas. De pronto en Europa escuchan hablar de Venezuela y la gente dice, ¿Venezuela? y saben que existe por Chávez y por el certamen de Miss Venezuela.


Pregunta: Sin embargo, tanto en España como en el resto de países europeos, hay una fuerte presencia de latinoamericanos que debemos tener en cuenta a la hora de reestructurar la agenda mediática.


Gabriela Matute: Bueno, el gobierno internacional ha creado un lobby extraordinario a nivel internacional acerca del proyecto bolivariano. Así han llevado su verdad y su visión de las cosas. Evidentemente, las personas afines al socialismo y que oyen ir del proyecto bolivariano, sin conocerlo en detalle, apuestan por él. Volvemos al tema del interés político y económico. Luego, también hay que tener en cuenta que en Venezuela no hay unidad en la oposición, así que no existe esa voz internacional que haga frente a la oficial. Es posible que los venezolanos asentados por todo el mundo hayan hablado, dentro de sus comunidades, de la situación que han vivido, tal y como hicieron en su momento los cubanos exiliados. En fin, los periodistas internacionales que han llegado a Venezuela invitados por el gobierno no han ido a ciertos lugares; sin embargo, creo que los periodistas que llegan por su cuenta se han llevado una idea general de la situación. ¿Cuántos son? No lo sé.


Pregunta: ¿Qué podemos saber del periodismo alternativo en Venezuela? De ese que se ejerce al margen de las grandes cabeceras, cadenas de televisión o radio.


Gabriela Matute: Creo que ese el futuro. Después del episodio del cierre de estas treinta y cuatro emisoras, algunas siguen transmitiendo única y exclusivamente a través de Internet.

Ignardo Bravo: Visto desde otra perspectiva, el periodismo alternativo en Venezuela se ha entendido como el ejercido por algunas personas afines al gobierno que, sin estudios en comunicación, agarran una cámara o un micrófono y dicen hacer periodismo comunitario. La idea es decir, a cambio de dinero o recursos, ¡viva Chávez! Se trata de una alternatividad propagandística. Además, si te fijas en la forma en la que entrevistan, caes en la cuenta de que se trata de un periodismo sumamente grotesco y ofensivo.


Pregunta: ¿No sería esto periodismo ciudadano?


Ignardo Bravo: No, eso es periodismo político. Periodismo ciudadano es lo que ocurrió por ejemplo en la pasado marcha del sábado 22 de agosto –marcha opositora contra la Ley Orgánica de Educación-. En este caso, Twitter fue un sistema informativo que seguió minuto a minuto lo que ocurrió en la marcha. Con fotos y datos actualizados.


Pregunta: Ahora que hablamos de periodismo ciudadano, me gustaría plantear una cuestión que en España nos preocupa mucho. Las facultades de periodismo están copadas y los recién licenciados se encuentran con un panorama laboral con mucho intrusismo, ¿consideran ustedes que el periodismo ciudadano es perjudicial para los profesionales del sector?


Ignardo Bravo: yo creo que eso no debe de preocuparnos. Si es necesario, haremos mutaciones, como hacen los animales. Se trata de brechas y ciclos.

Gabriela Matute: Sí, yo estoy de acuerdo con Ignardo. El periodismo como institución no va a perder su credibilidad.

Ignardo Bravo: De verdad, yo no le temo a eso. El periodismo ciudadano es un complemento a la tarea que nosotros realizamos. Y es que el ciudadano ejerce el periodismo de manera coyuntural, nosotros siempre.

sábado, 22 de agosto de 2009

Oficialistas y opositores se movilizan por la Ley de Educación

Durante la mañana de hoy, sábado 22 de agosto, tuvo lugar en el centro de Caracas la marcha contra la ley de educación, aunque ello no impidió que durante el transcurso del encuentro se gritasen consignas en contra de la gestión del gobierno de Hugo Chávez en general.

Simultáneamente, los adeptos del oficialismo se reunieron para marchar a favor de dicha ley, aprobada y promulgada la semana pasada por el Ejecutivo de la República.

La polémica estuvo sembrada desde su comienzo, ya que la ruta propuesta por la comisión opositora en la solicitud a la Alcaldía Libertador - cuyo oficio es 31003132- fue rechazada con el argumento de que el oficialismo había pedido en primera instancia la solicitud para su marcha a favor de la ley.

Sin embargo, el oficio de esta última solicitud es 31003138, lo cual quiere decir que el gobierno ha vuelto a mentir para impedir que la oposición llegase hasta la Asamblea Nacional, institución fuente de la polémica ley.

La violencia que, según fuentes oficialistas, se generó durante la marcha opositora se desencadenó después de que integrantes del movimiento estudiantil y gripos radicales intentasen traspasar la barrera para continuar el recorrido que "les pertenecía por derecho".

Imágenes en el tuenti de CeroPretensiones

jueves, 13 de agosto de 2009

¿Cuáles son las bases del discurso socialista venezolano?

Hace unos días, de forma casual, llegó a mis manos la enumeración detallada de los principios que utilizara el partido nazi para estructurar su discurso totalitario. Me llamó la atención observar que ninguno de ellos es ajeno a la estrategia comunicacional que llevan a cabo, hoy día, muchos partidos políticos. Por pura curiosidad me ensarté en el ejercicio de comparar los once principios que a continuación enumero con el discurso que, en los últimos años, ha ido construyéndose en torno al llamado socialismo del siglo XXI, dirigido, preferentemente, por el presidente de Venezuela.


Pedimos disculpas, de antemano, por hacer un alto en la dinámica informativa que estábamos llevando en esta sección. Lo cierto es que las limitaciones con las que contamos no hacen posible, en este momento, que destinemos esta entrada a un espacio editorial o de opinión. Con esta entrada, no pretendemos hacer demagogia ni mucho menos imponer nuestro modo de pensar. Simplemente, vamos a dejar que sean las imágenes las que hablen por sí solas… a ver qué os sugieren.


  1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.



  1. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.



  1. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.





  1. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.





  1. Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además tienen gran facilidad para olvidar.





  1. Principio de la orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas.



  1. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.





  1. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.






  1. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.







  1. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.





  1. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa «como todo el mundo», creando una falsa impresión de unanimidad.







lunes, 3 de agosto de 2009

La Fiscalía pone límites a la libertad de expresión y al derecho de información

La Ley contra los Delitos Mediáticos ha generado malestar y preocupación entre periodistasy ciudadanos.


Por Carolina González

El proyecto de Ley contra los Delitos Mediáticos fue presentado el jueves pasado – 30 de julio- ante la Asamblea Nacional por la fiscal general, Luisa Ortega. La Fiscalía alega que en Venezuela existen “nuevas formas de criminalidad surgidas del ejercicio abusivo de la libertad de información y opinión” y, por tanto, con esta nueva norma se lograría “regular la libertad de expresión”.


Así pues, esta Ley pondría límites a “las acciones u omisiones que lesionen el derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, que atentan contra la paz social, la seguridad e independencia de la nación, el orden público, la estabilidad de las instituciones del Estado, la salud mental o moral pública, que generen sensación de impunidad o de inseguridad y que sean cometidas a través de un medio de comunicación social”.


El texto contempla pena de cárcel que van desde seis meses a cuatro años para:

  1. Los dueños y cualquier otra persona que ejerza cargos directivos en medios de comunicación impresos, televisivos o radiofónicos, tanto de naturaleza pública como privada.
  2. Productores Nacionales Independientes, periodistas, locutores, conferencistas, artistas y cualquier otra persona que se exprese a través de cualquier medio de comunicación, sea éste impreso, televisivo, radiofónico o de cualquier otra naturaleza.




Se sanciona así la divulgación de noticias falsas, la manipulación de noticias, la no revelación de información, la coacción mediática o la obstaculización de actividades de medios de comunicación, entres otras.


Tanto instituciones nacionales como internacionales se han pronunciado ante este nuevo proyecto de Ley, entre ellos el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) o la Organización Internacional de Radiodifusión (AIR). Ésta última solicitó la semana pasada a la comunidad internacional y a los gobiernos de la región “activar los mecanismos que permitan precaver el colapso institucional que amenaza la democracia y las libertades fundamentales en Venezuela, producto del gravísimo deterioro de las libertades de pensamiento, expresión y opinión”.


Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, explicó que, a su parecer, “el Gobierno debe comprender que en una democracia no pueden existir delios de prensa, sino delitos que se comentan a través de la prensa”, hechos que ya se encuentran regulados por las leyes vigentes.


Esta propuesta avalada por el gobierno es tan sólo una medida más, añadida a la larga lista que aúna desde reformas de ley hasta inclusión de nuevos impuestos tributarios a quienes ejercen la actividad periodística.


El hecho más reciente corresponde a la noche del pasado viernes 31 de julio, cuando la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) hizo pública la retirada de concesiones y/o habilitaciones a 34 emisoras de radio AM y FM, argumentando, como principales causas de cierre, vencimiento de concesiones –sin que se haya solicitado su renovación-, o muerte del concesionario original o cambio del titular de la concesión –sin notificación y autorización del organismo pertinente-, entre otras.


Esta decisión tomó por sorpresa a muchos radioyentes que durante el fin de semana se reunieron a las puertas de las emisoras. Por diversas zonas del territorio nacional se congregaron de forma pacífica multitud de ciudadanos y personalidades del mundo periodístico para reivindicar sus derechos y reclamar que tal medida hubiera sido dictado en período vacacional y a pocas horas de un día no hábil, por lo que se atrasaba hasta el lunes siguiente cualquier tipo de reclamación que se pudiese presentar.


Asimismo, el ministro de Obras Públicas y Vivienda y director de Conatel, Diosdado Cabello, instó a los partidarios del cierre de las emisoras a congregarse a las puertas de Conatel durante el domingo. En una rueda de prensa, Cabello reiteró que la medida tomada era totalmente legal y ajustada a derecho y que quienes tuvieran objeciones podrían acudir al Tribunal Supremo de Justicia o a las instancias que considerasen convenientes.


Se debe traer a colación en este texto el caso de Alicia Torres, ex juez 13ª de Control de Caracas, y que pone en entredicho la eficacia de la justicia venezolana.


Por el momento, las emisoras pertenecientes al Circuito Nacional Belfort (CNB) continúan con su programación a través de su sitio web. Otras 206 emisoras de todo el territorio nacional se encuentran a la espera de futuros informes por parte de Conatel. El motivo fundamental de esta reestructuración del espacio radioeléctrico se debe a un intento de “democratización” por parte del gobierno.


Destacan también, entre otras medidas,

- La Ley de Reforma Parcial del Código Penal de 2005 en la que modificó, entre otros, el artículo 148 –que pasó a constituir el artículo 147- en el que se impone pena de prisión de seis a treinta meses a todo aquél que “ofendiere de palabra o por escrito, o de cualquier otra manera irrespetare al Presidente de la República o a quien esté haciendo sus veces”.


- Cierre de Radio Caracas Televisión en marzo de 2007. Ya en diciembre del año anterior, el presidente de Venezuela declaró públicamente que no le renovaría la concesión por ser un medio de comunicación “al servicio del golpismo, contra el pueblo, contra la nación, contra la independencia nacional y contra la dignidad de la República”.


- La única cadena opositora que aún emite en abierto ha sufrido la imposición de cuantiosas multas y reiteradas amenazas del ejecutivo que le deparan el mismo futuro que a RCTV. Esta misma mañana, miembros del oficialismo entraron armados en la sede de Globovisión de Caracas y lanzaron bombas lacrimógenas a los empleados que se encontraban cerca del patio.


Las lecturas posibles de esta sucesión de hechos son muchas y muy variadas. El partido socialista unido de Venezuela (PSUV) –partido del oficialismo- publicó el pasado marzo datos muy positivos de la gestión del presidente Hugo Chávez, tal como lo reveló un informe elaborado por el Instituto Venezolano de Análisis y Datos (IVAD).


Sin embargo, otros disienten y ven en la progresiva radicalización de las medidas, la inflación, la crisis o la falta de abastecimiento, la imperiosa necesidad del Presidente Chávez de “monopolizar la información que se está contando a través de los medios de comunicación”, como explica el director de Datanálisis –empresa venezolana que realiza estudios de mercado-, Luis Vicente León.


Cuestiones de interés:

Canción elaborada por Globovisión, a través de la cual, la cadena manifiesta su postura frente a lo que está aconteciendo a su alrededor.




martes, 28 de julio de 2009

La inseguridad es el mayor enemigo de los venezolanos

Aseverar que Venezuela es el país más violento de América Latina no es moco de pago. Según el último estudio del OVV (Observatorio Venezolano de la Violencia), actualmente, Caracas es seis veces más violenta que Bogotá y tres veces más violenta que Medellín y, para no ser menos, ocurren más asesinatos que en Sao Paulo, la segunda ciudad más poblada del planeta.


Panorámica de la gran Caracas (Carolina Glez)


Ante este panorama tan alentador, el sociólogo y director de OVV, Roberto Briceño León pronosticó que Venezuela sufrirá en este año un total de 19.000 homicidios, 4.000 más que en el año 2008. Lo hizo en el I Congreso de Liga Anti-Violencia, celebrado en Caracas el pasado 17 y 18 de julio, en el cual, expresó que para él esta violencia se debe a una “carencia de normas” y añadió, “aquí la violencia no es una lucha de clases, aquí hay pobres matando a pobres”.


Sin embargo, vivir lejos de los cerros no es basa de supervivencia. Muy pocos son los osados que entran en el estacionamiento de sus casas sin revisar antes, a diestra y siniestra, si algún vehículo aguarda cerca. Aproximadamente, el 89% de la población venezolana lleva los cristales de sus carros –coches- tintados no precisamente por moda, sino como medida de seguridad. Las colas en las autopistas inquietan al más valiente: ventanillas cerradas, celulares –móviles- en el bolso, y el bolso escondido. Estos son, entre muchos otros, los consejos que se dan a todo recién llegado al país.


Barrio de Petare, Caracas (Carolina Glez)


Aun con las medidas tomadas por el gobierno, por ejemplo, Ruta Segura o Caracas Segura, un informe de la OVV de 2008 muestra una notable disconformidad de los ciudadanos para con la gestión ejecutiva. De 1.133 entrevistados –procedentes de todas las clases sociales-, el 44,9% siente preocupación por ser asaltado en los vecindarios, mientras que el 60,8% se muestra temeroso de ser víctima de un robo o u ataque en las calles de la ciudad, y el 63% reconoció tener miedo a ser robado o atacado mientras utiliza el transporte público.


Desafortunadamente, he tenido la oportunidad de vivir muy de cerca un cruce de balas entre choros –ladrones-, que pretendían robar una camioneta y los dueños del vehículo. El enfrentamiento sucedió a escasos metros de una playa considerablemente llena de bañistas. En la zona cundió el pánico. La gente escuchaba los disparos sin conocer cuál era su procedencia… Acontecimientos como éste pueden pasar –de hecho, pasan- a diario en cualquier calle del país. Y es que el porte ilícito de armas es un fenómeno que se ha desbordado en los últimos años. Cualquier persona de cualquier edad puede sorprenderte desenfundando su arma en un momento de desenfreno. Por ello, en Venezuela es más inteligente aquél que evita enfrentamientos, aunque tal comportamiento no garantice que salga bien parado del enredo. Impera el bien llamado “gatillo alegre”.


Ante esta realidad, se escuchan declaraciones muy dispares. El pasado 3 de febrero de 2009, el presidente Hugo Chávez aseveró que era una “infamia” calificar a Venezuela como el país más peligroso del mundo. En una entrevista concedida a CNN Internacional, explicaba: “yo tengo 54 años y Caracas siempre ha tenido inseguridad, sobre todo en los años 80, además este problema no es sólo de Venezuela, sino de Estados Unidos y México”.


Lo cierto es que, según Briceño, “En 1998, el año en que Chávez ganó sus primeras elecciones presidenciales, se cometieron 4.550 homicidios. El año pasado –referido a 2007- fueron 13.200. En 10 años se han triplicado las cifras. Entre el 80% y el 90% de las muertes violentas se producen en los barrios más pobres. En 1998, la tasa era de 19 homicidios por cada 100.000 habitantes. En 2006 pasó a 49”.


Si hacemos una comparativa internacional, observamos que “en España, la tasa está entre uno y dos –homicidios por cada 100.000 habitantes-. En Argentina están alarmadísimos porque tienen nueve. En Brasil andan por los 23 y, en México, 24 por cada 100.000. Hace 10 años Venezuela rozaba el 20. Ahora tiene el doble que Brasil y México”, concluye Briceño.


miércoles, 15 de julio de 2009

Realidad venezolana: viaje al chavismo

Hace unas semanas, se colgó en la red el reportaje Viaje al Chavismo, elaborado en Caracas por el periodista español Fernando de Haro, director de los Servicios Informativos de Popular TV. El trabajo fue rodado ante el inminente riesgo de cierre de la última cadena opositora que emite en abierto en el país, Globovisión.


El reportaje recoge entrevistas a ciudadanos, analistas, periodistas, líderes políticos, sindicalistas y miembros de la Iglesia, quienes narran con su propio punto de vista la realidad actual que vive Venezuela, los motivos por los que ha llegado a su situación actual y lo que se prevé para el futuro.


Debido a su larga duración (47:34), CeroPretensiones ha querido destacar los aspectos más relevantes que en esta película informativa se contienen y crear un ambiente propicio para inaugurar un debate con nuestros lectores.


Venezuela tiene una población aproximada de veintisiete millones, de los cuales, el 80% vive en la capital y otras ciudades como Maracaibo o Valencia. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC), casi la mitad de la población vive bajo los límites de la pobreza.


Paradójicamente, Venezuela es el noveno más grande productor de petróleo mundial, cuyo 60% es exportado, lo que da una idea del peso que este recurso tiene en la economía del país (Informe enero 2009-Corp Reserarch). Actualmente, esta industria está nacionalizada y las rentas del petróleo revierten de lleno en los presupuestos del gobierno.


Sobre las bases de la política bolivariana, el presidente de la Alianza Sindical Independiente y miembro del Instituto CENDA (Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores), Carlos Navarro, explica que en Venezuela hay una “revolución negra” y añade: “se calcula que si el precio del petróleo baja 55 dólares hay un colapso económico y al mismo tiempo hay una fractura social. Por debajo de ese nivel no se podrán sostener las misiones –subsidios a residentes en barrios pobres- ni el gasto público ni la corrupción… porque la corrupción forma parte del egreso nacional”.


En este sentido, el dirigente sindical Luis Enrique Marius asevera: “en Venezuela hay una convivencia muy grande del malandraje y de los organismos de seguridad del gobierno”. Luis Enrique llama la atención sobre el hecho de que los policías ejercen su función bajo la consigna “Patria, Socialismo o Muerte”. Lo que debería ser un organismo independiente, muestra una postura clara respecto a su procedimiento, y todo ello desemboca en altos índices de inseguridad. En lo que va de año, se han contabilizado casi 200 secuestros, de los cuales, muchos han acabado en el asesinato de la víctima.


Centro militar de Maracay (Carolina Glez)


Venezuela sufre una polarización en términos políticos. “El que está conmigo es un amigo, pero el que está contigo no es un adversario, sino un enemigo”, añade Luis Enrique Marius, y lo corrobora en su entrevista Carlos Navarro: “personas muy vinculadas al gobierno y al presidente, que han decidido apartarse y hacer críticas al gobierno, han sido perseguidas”.


Un caso muy polémico es el del ex ministro de Defensa del presidente Hugo Chávez, Raúl Isaías Baduel, que en 2007 se pasó al bando opositor después de que el presidente de Venezuela hiciese pública su propuesta de reforma constitucional, que incluía la reelección presidencial indefinida, y que fue rechazada posteriormente en referendo en diciembre de ese mismo año. El pasado abril, el general fue detenido violentamente por un presunto caso de corrupción mientras estaba en las filas del partido, después de que el año anterior hubiese sufrido un intento de atentado.


El maniqueísmo venezolano es mediáticamente conocido en todo el mundo. Por su inminente actualidad, podemos traer a colación la azarosa relación del presidente de Venezuela y el Secretario General de la OEA (Organización de Estados Americanos), José Miguel Insulza. En enero de 2007, Hugo Chávez tachó de “insulso, pendejo y virrey de imperio” a Insulza, después de que éste hubiese recomendado al presidente revisar la medida de no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) cuando caducase el siguiente 27 de marzo. Para el presidente de Venezuela, RCTV era una cadena de televisión “golpista” que promovía “antivalores”.


Con la crisis hondureña, Chávez está representando un papel muy activo dentro del ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe) y la amistad con la OEA representa, hoy por hoy, un arma muy efectiva para regresar a Honduras al presidente depuesto, Zelaya.


Internacionalmente, Venezuela tiene una relación intensa con países asiáticos con una alta actividad petrolera. En los últimos años, ha destacado el trabajo conjunto desempeñado con Irán. En los últimos encuentros de los mandatarios, el presidente de Venezuela ha llegado a exigir públicamente “el cese inmediato de esas maniobras de intimidación y desestabilización” contra el Gobierno de Irán, y expresar que el Gobierno y los venezolanos albergan “la certeza de que el pueblo iraní sabrá solucionar sus asuntos internos y continuará la senda de la Revolución Islámica”. En su lucha antiimperialista, Chávez aseveró el pasado abril: "nuestros países deben fortalecer su alianza comercial para liberarnos del libre comercio mundial y crear un comercio justo que se complemente".


El carismático líder venezolano queda a menudo en evidencia ante la comunidad internacional con sus polémicas intervenciones ante los medios de comunicación, especialmente en su propio programa de televisión, Aló Presidente. El mítico “aquí huele a azufre” o el “¿por qué no te callas?” del rey Juan Carlos I para con el presidente Venezolano pasarán a la historia.


En la actualidad, la cadena de televisión opositora, única en el país que emite en abierto, Globovisión, sufre un acoso continuado de parte del gobierno. Al igual que hizo que RCTV, el presidente ha amenazado públicamente a Globovisión con cerrar sus puertas incluso antes del cese de su licencia en 2015.




Desde finales del año pasado, la estatal Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) ha abierto varios procesos sancionadores contra la cadena de televisión, que podrían concluir o bien con su cierre por 72 horas o bien por su definitivo cierre de emisión.


En un artículo publicado en la Web del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela el pasado marzo, se citan los resultados obtenidos por un estudio de opinión realizado por la firma Keller y Asociados en ese mismo mes. En él se señalaba que el 65% de los venezolanos rechaza las acciones del Ejecutivo sobre la posibilidad de retirarle concesiones a los medios que transmiten en señal abierta. El 53% de los 1.200 hogares consultados, demostró “muy en contra” del posible cese de transmisiones en Globovisión.


El artículo concluye: “la alternativa que tienen los propietarios y trabajadores de los medios de comunicación es organizarse para enfrentar la arremetida del Gobierno, que atenta contra el derecho a la libertad de expresión y de información, principios básicos en las democracias”.